info@publicacionesrep.com.mx

UT Tehuacán

Centro de Recursos Digitales

Mejora de la marcha amputados transtibiales: Técnicas y consideraciones clave

La mejora de la marcha amputados transtibiales es un proceso que involucra diversas técnicas y enfoques. A través de la combinación de ejercicios físicos, el tipo de prótesis elegido y el entrenamiento adecuado, es posible lograr una marcha estable y más natural para las personas con amputación transtibial. En este blog, exploramos las técnicas clave y los factores que influyen en la calidad de la marcha en amputados transtibiales.

COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:

Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.

Parámetros espaciales y su influencia en la marcha

Uno de los principales desafíos en la marcha de los amputados transtibiales es la alteración de los parámetros espaciales, tales como el ancho del paso y la longitud de zancada. Los amputados transtibiales tienden a tener una mayor longitud de zancada en la pierna amputada y una zancada más corta en la pierna intacta (Kovac et al., 2010; Su et al., 2007). Esto suele estar relacionado con la falta de confianza en la prótesis, que se ve reflejada en la asimetría de la marcha.

En Mediprax, nos especializamos en trabajar con nuestros pacientes para mejorar este patrón, realizando ejercicios y utilizando caminadoras con soporte para aumentar la confianza y lograr una marcha más simétrica. De esta forma, se trabaja para equilibrar las fuerzas musculares y los patrones de marcha.

rehabilitacion en amputados

Factores clave para una marcha estable

Para lograr una marcha adecuada, se deben considerar cuatro factores principales: los factores personales del paciente, el tipo de prótesis elegido, el entrenamiento constante y la fisioterapia (Morris, 2011). Por ejemplo, las prótesis con pies de fibra de carbono, que proporcionan un retorno de energía en el despegue, pueden hacer que el paciente camine más rápido que con otros tipos de pies protésicos. Además, el entrenamiento y la fisioterapia son esenciales para mejorar la cadencia de paso y el equilibrio.

Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:​

Importancia del entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza en los músculos flexores plantares y los extensores de cadera es crucial para mejorar la marcha en amputados transtibiales (Kovac et al., 2010; Su et al., 2007). Estos ejercicios ayudan a mejorar la capacidad de carga en la pierna protésica y prevenir alteraciones en los patrones de marcha. En Mediprax, nuestros fisioterapeutas personalizan programas de ejercicio para optimizar la función de la prótesis y la marcha del paciente.

La mejora de la marcha en amputados transtibiales depende de diversos factores, incluyendo la elección de la prótesis, el entrenamiento físico y la rehabilitación continua. Contar con el apoyo de expertos como la Mtra. Belen Gris, especialista en apoyo emocional, puede ser fundamental en este proceso.

Te invitamos a ver el siguiente video sobre Diferentes tipos de pies protésicos para conocer más sobre los diferentes tipos de pies protésicos y cómo afectan la marcha de los amputados transtibiales.

UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”​

Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .​

Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:


La entrada Mejora de la marcha amputados transtibiales: Técnicas y consideraciones clave se publicó primero en mediprax.

La mejora de la marcha amputados transtibiales es un proceso que involucra diversas técnicas y enfoques. A través de la combinación de ejercicios físicos, el tipo de prótesis elegido y el entrenamiento adecuado, es posible lograr una marcha estable y más natural para las personas con amputación transtibial. En este blog, exploramos las técnicas clave y los factores que influyen en la calidad de la marcha en amputados transtibiales.

COTIZA TU PRÓTESIS EN EL SIGUIENTE BOTÓN:

Mediprax camina contigo, con gusto te cotizamos la prótesis de acuerdo a tus necesidades, solo compártenos tus datos en el botón de aquí arriba para darte información 100% personalizada.

Parámetros espaciales y su influencia en la marcha

Uno de los principales desafíos en la marcha de los amputados transtibiales es la alteración de los parámetros espaciales, tales como el ancho del paso y la longitud de zancada. Los amputados transtibiales tienden a tener una mayor longitud de zancada en la pierna amputada y una zancada más corta en la pierna intacta (Kovac et al., 2010; Su et al., 2007). Esto suele estar relacionado con la falta de confianza en la prótesis, que se ve reflejada en la asimetría de la marcha.

En Mediprax, nos especializamos en trabajar con nuestros pacientes para mejorar este patrón, realizando ejercicios y utilizando caminadoras con soporte para aumentar la confianza y lograr una marcha más simétrica. De esta forma, se trabaja para equilibrar las fuerzas musculares y los patrones de marcha.

rehabilitacion en amputados

Factores clave para una marcha estable

Para lograr una marcha adecuada, se deben considerar cuatro factores principales: los factores personales del paciente, el tipo de prótesis elegido, el entrenamiento constante y la fisioterapia (Morris, 2011). Por ejemplo, las prótesis con pies de fibra de carbono, que proporcionan un retorno de energía en el despegue, pueden hacer que el paciente camine más rápido que con otros tipos de pies protésicos. Además, el entrenamiento y la fisioterapia son esenciales para mejorar la cadencia de paso y el equilibrio.

Si deseas mas información para una prótesis da clic al siguiente botón:​

Importancia del entrenamiento de fuerza

El entrenamiento de fuerza en los músculos flexores plantares y los extensores de cadera es crucial para mejorar la marcha en amputados transtibiales (Kovac et al., 2010; Su et al., 2007). Estos ejercicios ayudan a mejorar la capacidad de carga en la pierna protésica y prevenir alteraciones en los patrones de marcha. En Mediprax, nuestros fisioterapeutas personalizan programas de ejercicio para optimizar la función de la prótesis y la marcha del paciente.

La mejora de la marcha en amputados transtibiales depende de diversos factores, incluyendo la elección de la prótesis, el entrenamiento físico y la rehabilitación continua. Contar con el apoyo de expertos como la Mtra. Belen Gris, especialista en apoyo emocional, puede ser fundamental en este proceso.

Te invitamos a ver el siguiente video sobre Diferentes tipos de pies protésicos para conocer más sobre los diferentes tipos de pies protésicos y cómo afectan la marcha de los amputados transtibiales.

UNETE AL GRUPO DE APOYO “AMPUTADOS UNIDOS”​

Movimiento Mediprax. Para formar parte de este movimiento solo dale clic al botón “GRUPO DE APOYO” .​

Visita nuestras redes sociales y no te pierdas ningún detalle de nuestras publicaciones:


La entrada Mejora de la marcha amputados transtibiales: Técnicas y consideraciones clave se publicó primero en mediprax.

 La mejora de la marcha amputados transtibiales es un proceso que involucra diversas técnicas y enfoques. A través de la
La entrada Mejora de la marcha amputados transtibiales: Técnicas y consideraciones clave se publicó primero en mediprax. Read More

Mejora de la marcha amputados transtibiales: Técnicas y consideraciones clave

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *